El arte de shippear

 Empecemos definiendo la palabra protagonista, "shippeos". Según una fuente muy fiable de internet, es decir, la wikipidea, shippear es la implicación emocional o intelectual de los seguidores de una obra de ficción en un romance entre dos o más personajes de esta.

Osea, shippear trata de tener un seguimiento sobre el romance y la química de dos o mas personajes de tu serie favorita, no siempre tienen que ser reales. Normalmente siempre ocurren con parejas ficticias y previamente programadas por el director o directora de dicha serie o película, pero también hay casos en que los seguidores fantasean e inventan shipps a través de cierta química que ellos puedan notar con ciertos personajes.
Una de las cosas más características del arte del shippeo y que absolutamente todos tienen en común es el nombre. Y diréis, ¿Cómo que el nombre?, bien, si tenéis la mínima experiencia en esto, os habréis fijado en una cosa. A la hora de nombrar a la pareja siempre se hace mezclando los nombres de dichos personajes que queremos shippear. Os pongo un ejemplo: 

Paso 1:  Elegimos dos nombres cualquiera. Alba y Natalia, por ejemplo.
Paso 2: Mezclamos sus nombres para crear uno solo. 

 Alba + Natalia = Albalia
Alba + Natalia =  Natalba. 
¿Veis? Maravilloso, efectivo y para toda la familia.


Ahora se puede decir que nos sabemos la teoría y también la practica. Pero seguro que aún tendremos dudas sobre el porqué la gente lo hace, es decir, ¿Porqué la gente empieza a shippear?
Bajo mi punto de vista, como shipper profesional que soy, la gente que empieza a hacer esto primeramente lo hace porque como he dicho antes, ve cierta química y atracción entre ellos o simplemente porque se entusiasma con la pareja en sí.
Pero sinceramente creo que va más allá de eso. 
Si eres la tipica shipper que después de terminarte una serie empieza a ver fancams de los mejores momentos y miradas que han compartidos los protagonistas, si eres la típica que lees hilos en Twitter sobre teorías y momentos exactos en que los protagonistas empezaron a enamorarse, si sigues fan accounts que hablan exclusivamente de ellas, o si incluso llegas a creer y a conspirar en que los actores también están enamorados en la vida real, déjame decirte algo, seguro que estarás de acuerdo conmigo.

Seguro que en algún momento te habrás parado a pensar que quizás estás un poco loquita, déjame decirte que no lo estás, bueno, quizás solo un poco, pero esa no es la cuestión. Como he podido comprobar conmigo misma, cuando shippeas tan de cerca una relación, tanto real como ficticia, te sientas parte de la historia, te sientes como un personaje secundario que ve todo desde una tercera persona y a la vez como una primera.
Vives la relación casi como si fuese tuya, sientes ilusión y emoción cuando pasa algo bonito entre ellas, probablemente se te dibuje una sonrisa en el rostro o si no te esfuerzas en disimular grites como una loca y des saltos de alegría, al igual que sientes tristeza, frustración o incluso enfado cuando sale algo mal entre ellas o se pelean, entre otras cosas, y por supuesto seguro que sueñas y fantaseas con tener una historia de amor totalmente igual o al menos parecida a la de ellas, y como no la tienes y probablemente no la tendrás nunca, pues te conformas con vivirlo como una espectadora y no como una protagonista.
Es a esto a lo que me refería con de: Shippear va mucho más allá de eso.

Ahora que ya hemos tocado los puntos esenciales y más importantes es hora de empezar a shippear como si no hubiese un mañana.
Por ellos voy a recomendar unos cuantos ships y proximamente profundizaré mas en ellos:

1. Choni (Chery y Toni). Riverdale
2. Clexa (Lexa y Clarke). Los 100
3. Croana (Cris y Joana). Skam España
4. Sterpril (Sterling y April). Dos balas muy perdidas
5. Cazzie (Casey y Izzie). Atípico

Angiex.



Comentarios